Infraestructura, uno de los pilares más fuertes de la economía paraguaya

Image source - Pexels.com

El presidente Santiago Peña, acompañado del ministro del MIC, Javier Giménez, participaron de la quinta edición del Foro y Exposición de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), donde el mandatario destacó el papel estratégico de la infraestructura para impulsar la competitividad y el crecimiento económico del país.

El evento, donde la infraestructura fue puesta en el centro del debate nacional, contó con la presencia de actores del sector público y privado, quienes analizaron cómo las inversiones en obras públicas pueden acelerar el desarrollo del Paraguay.

En su discurso, el jefe de Estado recordó que grandes obras como Itaipú o la ruta al Este marcaron hitos en el desarrollo nacional y generaron transformaciones que aún perduran. “Paraguay no se construye desde una oficina, se construye cada día con el esfuerzo de los paraguayos. Nuestro desafío es soñar y planificar un país próspero y desarrollado, capaz de duplicar su economía en la próxima década”, afirmó.

Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, resaltó a los medios locales que el desarrollo de infraestructura debe tener un enfoque productivo.

“La infraestructura en las empresas constructoras genera más obra, inversión y divisa, lo que es cierto. Pero lo que hay que hablar más es de que la infraestructura tiene que tener un propósito y ese propósito es la creación de industrias, rutas, hidrovía, aeropuertos, que signifique conectividad logística para que las industrias exporten de una manera más competitiva.”, expresó.

Un espacio de articulación

Por su parte, el presidente de la Cámara, Paul Sarubbi, indicó que el foro busca concienciar a la ciudadanía y a la opinión pública sobre la importancia de las obras de infraestructura en todos los niveles socioeconómicos, así como fortalecer la coordinación entre el sector privado y el Estado.

Al tiempo que se consolida como un espacio clave de articulación entre el sector público y privado para proyectar el país que se quiere construir, por lo que en esta edición, los paneles y conferencias abordarán temas vinculados al impacto económico de las obras, la planificación estratégica y la necesidad de políticas sostenidas que aseguren la continuidad de proyectos a largo plazo.

 

06/10/2025

Leia matéria completa aqui!