Presidente resalta los números macroeconómicos, reformas y programas sociales en Paraguay ante la ONU

Image source - Pexels.com

Durante su discurso ante la Asamblea de las Naciones Unidas, el presidente de la República, Santiago Peña, habló que el paraguayo conoce el eterno ciclo del renacimiento, reinventándose para resurgir de las cenizas y construyendo el Paraguay de hoy, que está siendo reconocido en el mundo como un gigante que resurge.

Sostuvo que el país tuvo un crecimiento del 5.9% en el primer trimestre de 2025, mientras la región promedia apenas 2%. Asimismo, mencionó que la inflación local se encuentra controlada en un 4.2%, por debajo del nivel regional.

Resaltó que Paraguay alcanzó el grado de inversión por primera vez en su historia, siendo este un logro fundamental para el desarrollo económico del país y que catapultó la agenda del Gobierno de Paraguay de posicionar al Paraguay como una tierra de oportunidades para los inversionistas extranjeros.

“Avanzamos firmemente hacia la convergencia fiscal post-pandemia. Nuestro déficit fiscal vuelve al 1.5% en el presupuesto nacional para el próximo año. Nuestro desempleo cae a mínimos históricos: 5.6% en el primer trimestre de este año. Pero el crecimiento sin justicia social es vacío. Por eso implementamos programas ambiciosos que están transformando vidas: Nuestro programa «Hambre Cero en las Escuelas», alimenta diariamente a más de un millón de niños en 7.000 escuelas”, señaló.

El jefe de Estado también mencionó otro programa; “Che Roga Porã», que está convirtiendo a miles de familias trabajadoras en propietarias de sus hogares. Dijo que, por primera vez, el Estado ofrece créditos hipotecarios con cuotas equivalentes al alquiler, transformando un gasto mensual en patrimonio familiar.

Resalto que 118.000 personas salieron de la pobreza en un solo año. La pobreza extrema cayó al 4.1%, el nivel más bajo en nuestra historia moderna.

Pero nada de esto sería posible sin instituciones sólidas. Por eso emprendimos reformas audaces como el impulsamos de la Ley del Servicio Civil para profesionalizar la función pública, terminando con décadas de clientelismo. La Ley de Integridad y Transparencia creamos mecanismos reales de control y rendición de cuentas, fortaleciendo a la Contraloría General de la República.

Asimismo, mencionó la aprobación de la Ley del Registro Nacional Unificado, que propone una transformación estructural y ordena, luego de más de cien años, la propiedad inmobiliaria en Paraguay.

“El modelo paraguayo no es perfecto. Desde luego. Tenemos enormes desafíos y falta mucho. Pero estamos cambiando la realidad. Estamos demostrando que, hoy, Paraguay no es solo “un país”. Al decir del presidente de la Federación Internacional de Automovilismo, Mohammed ben Sulayem, Paraguay es “el país”.

Finalizó su intervención con un mensaje esperanzador y aseguró que “El gigante dormido de Sudamérica ha despertado y resurge con fuerza.”

 

24/09/2025

Leia matéria completa aqui!